gtag('config', 'UA-126324493-1');

EVOLUCION DE LOS SISTEMAS DE CALIDAD Y SU IMPACTO EN LOS PROCESOS IMPLICADOS EN LOS SERVICIOS DE SANGRE: Obtención de Hemocomponentes, Inmunoserologia, e Inmunohematologia

En vivo por internet

Institución: Fundación Hemocentro Buenos Aires

Inicio: 15 de mayo de 2023

DESCRIPCIÓN:
Que se adquieran y actualicen conocimientos sobre Sistemas de Calidad en Medicina Transfusional.

DIRIGIDO A:
Médicos, Bioquímicos, Biólogos, Licenciados y Técnicos en Hemoterapia, enfermeros, profesionales de la salud, alumnos interesados Sistemas de Calidad.

ARANCELES: 

Médicos, Bioquímicos, Biólogos, Lic. en Hemoterapia: $ 16.000.-

Técnicos: $ 9500.-

Inscripciones: https://aulademedicina.com.ar/producto/evolucion-de-los-sistemas-de-calidad-y-su-impacto-en-los-procesos-implicados-en-los-servicios-de-sangre/

DIRECTORAS:

Mag. Catalina Massa

Bioquímica, Magister en Ciencias Químicas y Magister en Ingeniería en Calidad. Ex Directora Ejecutiva Laboratorio de Hemoderivados de la Universidad Nacional de Córdoba. Consultora en Gestión de Calidad.

Dra. Jorgelina Blejer

Bióloga con Especialización en Inmunohematología y Bancos de Sangre. Responsable de Capacitación en Fundación Hemocentro Buenos Aires

DURACIÓN:
6 semanas

CARGA HORARIA:
60 horas académicas

OBJETIVOS:

Proporcionar información sobre la evolución de los Sistemas de Calidad y las BPF. Fortalecer la comprensión y el conocimiento de herramientas de calidad adecuadas para el desarrollo de procesos seguros y eficientes.

Brindar actualización y conocimientos específicos en las áreas de selección de donantes, obtención de hemocomponentes, calidad en serología, inmunohematología y gestión de depósitos.

CONTENIDOS:

Lunes 15 de mayo

18,00 hs

Introducción a la calidad. Sistema de calidad ISO 9001: principios, evolución y consideración de aspectos prácticos.

Catalina Massa

Bioquímica, Magister en Ciencias Químicas y Magister en Ingeniería en Calidad. Ex Directora Ejecutiva Laboratorio de Hemoderivados de la Universidad Nacional de Córdoba. Consultora en Gestión de Calidad.

19,30 hs

Buenas Prácticas de Manufactura: principios, análisis comparativo con ISO 9001. Consideración de aspectos prácticos. Relevancia de los recursos humanos.

Catalina Massa

Bioquímica, Magister en Ciencias Químicas y Magister en Ingeniería en Calidad. Ex Directora Ejecutiva Laboratorio de Hemoderivados de la Universidad Nacional de Córdoba. Consultora en Gestión de Calidad.

Lunes 22 de mayo

18,00 hs

Sistema documental: evolución e implementación práctica aplicada a los procesos fundamentales de los Servicios de Sangre.

Corina Zucchi

Directora de Captación de Materias Primas Biológicas. Laboratorio de Hemoderivados. Universidad Nacional de Córdoba.

19,30 hs

Equipos y Proveedores: recursos fundamentales en la implementación de los Sistemas de calidad y BPM

Corina Zucchi

Directora de Captación de Materias Primas Biológicas. Laboratorio de Hemoderivados. Universidad Nacional de Córdoba.

Lunes 29 de mayo

18,00 hs

Criterios de elegibilidad del donante. Su relevancia como primer paso para asegurar la calidad en Medicina Transfusional.

Diana Solorzano

Jefe del Servicio de Medicina Transfusional Hospital Italiano Centro. Jefe del Servicio de Medicina Transfusional Sanatorio Plaza de Rosario

19,30 hs

Obtención de hemocomponentes. Primera parte:  consideraciones de calidad relacionadas a la obtención de componentes para transfusión y control de calidad pretransfusional.

Mónica Puppo

Jefe de Clínica del Centro Regional de Hemoterapia. Responsable del área de procesamiento de componentes. Centro Regional de Hemoterapia. Hospital J P Garrahan

Lunes 5 de junio

18,00 hs

Obtención de hemocomponentes. Segunda parte: consideraciones de calidad relacionadas a la obtención de plasma destinado a fraccionamiento Industrial obtenido a partir de sangre entera y/o por plasmaféresis.

Corina Zucchi

Directora de Captación de Materias Primas Biológicas. Laboratorio de Hemoderivados. Universidad Nacional de Córdoba.

19,30 hs

Aseguramiento de la calidad en el laboratorio de Infecciones Transmisibles por Transfusión.

Carolina Fernández

Bioquímica especialista en Banco de Sangre e Inmunohematología Centro Regional de Hemoterapia. Hospital J P Garrahan

Lunes 12 de junio

18,00 hs

Calidad en el laboratorio de Inmunohematología.

Ana María Pugliese

Jefa del Servicio de Medicina Transfusional. Hospital J P Garrahan

Solange Diez.

Responsable Bioquímica Laboratorio de Inmunohematología. Hospital J P Garrahan

19,30 hs

Gestión de las variables dominantes en la cadena de abastecimiento (proveedores, procesos y distribución) de los servicios de sangre. Logística integral.

Luis Barrios

Ingeniero en Alimentos, Universidad Nacional de Quilmes. Magister en Calidad Industrial. UNSAM-INTI. Auditor lider y Quality Manager, Sociedad Alemana para la Calidad. Director de la Carrera de Licenciatura en Planificación Logística. Universidad Nacional de Lanús. Docente Investigador.

Jueves 26 de junio

18,00 hs

La calidad como recurso estratégico para el logro de procesos seguros y eficientes. Primera parte: planificación, operación, control y evaluación de desempeño.

Catalina Massa

Bioquímica, Magister en Ciencias Químicas y Magister en Ingeniería en Calidad. Ex Directora Ejecutiva Laboratorio de Hemoderivados de la Universidad Nacional de Córdoba. Consultora en Gestión de Calidad.

19,30 hs

La calidad como recurso estratégico para el logro de procesos seguros y eficientes. Segunda parte: análisis de riesgo, gestión de desviaciones y herramientas para la mejora.

Catalina Massa

EVALUACION:
Final Múltiple Choice por Internet

AUSPICIOS: GCIAMT, AAHITC y AATHI